Si estás buscando un equipo de profesionales en modelado 3d en Perú para la ejecución de proyectos, no dudes más y confía en nosotros. Contamos con expertos para la ejecución de proyectos desde la fase de análisis, diseño, fabricación e instalación de productos. Si quieres saber más sobre nuestros servicios, Te invito a ver algunos de nuestros trabajos. Por otro lado, si quieres darle un vistazo a nuestros servicios, haz clic aquí. Ofrecemos información detallada de materiales y modelos a disposición.
Envíanos un mensaje en nuestra sección de contacto y con gusto atenderemos tus pedidos o cualquier duda que tengas. Haz clic en el botón de abajo para recibir asesoría personalizada con respecto al renderizado y para llevar a cabo tus proyectos.
El modelado 3d es un proceso que permite llevar a cabo la representación tridimensional de un objeto o grupo de objetos en un espacio virtual. Esta definición está enmarcada dentro de la perspectiva del diseño 3d en general. Que el objeto o grupo de objetos existan o no en la realidad, no supone un problema. Las matemáticas y la programación en sí juegan un papel fundamental en este proceso, siendo las responsables de lograr la generación de un modelado 3d del objeto de forma precisa. Ahora, puede que te estés preguntando ¿Cómo se genera un modelo 3D?
La generación del modelado 3d es posible gracias a programas de diseño 3d que por lo general se instalan en computadoras, bien sea portátiles o de torre y que permiten la representación virtual de cada cara y superficie del objeto a modelar. Dependiendo del programa, tenemos más o menos herramientas y podemos simplemente generar un boceto inicial del objeto o crear una representación fiel del mismo para posteriores análisis ingenieriles o ejecución de representaciones foto realistas en SOLVECAD, contamos con todo el conocimiento para colaborar en sus proyectos en el área de ingeniería y de dibujo de planos para diversos fines como: fabricación, mantenimiento y gestión somos especialista en modelado 3D. .
Modelar es dar forma a algo. El resultado de ese trabajo es un modelo. Esta es una definición aplicada al modelado con materiales blandos como la plastilina o el barro, pero que tiene vigencia en entornos virtuales. La definición del modelado 3d es la misma y el objetivo es, en cierta medida, el mismo. Son las herramientas las que cambian.
Muy bien, con esta definición ya sabes de que se trata el modelado 3d. Ahora pasemos a desglosar las principales características del modelado o diseño 3d desde un enfoque de ejecución de proyectos y presentación de productos de todo tipo:
El proceso de modelado 3d cuenta con una variedad de características que abarcan prácticamente todo el campo de aplicación del mismo.
Las características principales y más importantes a tener en cuenta en el modelado 3d en general:
La primera característica notable del modelado 3d es la versatilidad que ofrece para la visualización de proyectos de todo tipo de manera virtual. Con una conexión a internet, es posible compartir el avance de un proyecto a cualquier parte del mundo.
Ofrece la oportunidad de trabajar de manera conjunta en un proyecto entre varios profesionales del diseño y con departamentos relacionados. Encargados de ventas, fabricación e instalación, todos pueden ver el producto que se está planteando.
Se adapta a cualquier sistema de unidades de medidas. Sea que el trabajo requiera el uso del sistema de medidas americano o el internacional, los programas de modelado 3d permiten el uso de todo tipo de sistema sin inconvenientes.
El modelado 3d permite el análisis ingenieril de cualquier tipo de estructura o pieza sin necesidad de hacer ensayos destructivos. Ya sean análisis de elementos finitos estáticos o simulaciones dinámicas, con un modelado 3d bien hecho, es posible conocer la respuesta del producto a fabricar a condiciones de carga y de trabajo específicas.
Ahora, como dijimos previamente, las características del modelado 3d varían dependiendo del campo de aplicación. Para entender mejor esto, es necesario hablar sobre los 3 tipos de modelado 3d más usados y populares que existen:
El modelado 3d es versátil. Esta versatilidad se ve reflejada en la variedad de programas de diseño 3d que existen y en los tipos de modelado 3d disponibles en la actualidad. Dependiendo del tipo de modelo requerido, la metodología a seguir para la construcción de un objeto virtual cambia. De manera inevitable, el tipo de modelado 3d y el software empleado están sujetos a esta metodología. A continuación, te presentamos los 3 tipos de modelado 3d más importantes desde la perspectiva de diseño de productos en la actualidad:
El modelado de sólidos es el tipo de modelado elemental y por lo general es el más sencillo de todos. Comprende la generación de objetos tridimensionales mediante la maquetación de bocetos parametrizados en 2 dimensiones. Luego, este boceto en 2d sirve como la base para la generación de un volumen.
Los sólidos más conocidos son los cubos, las esferas y cualquier representación tridimensional de las figuras geométricas elementales que aprendemos desde pequeños. Partiendo de estos elementos base, mediante operaciones diversas, se obtienen figuras volumétricas variadas.
Con este tipo de modelado se representan piezas sencillas que no requieran un proceso de optimización elevado. Estas piezas se pueden usar en ensamblajes y en procesos de manufactura sin inconvenientes; el problema se presenta cuando se quiere optimizar el modelo o modificar dimensiones para generar conceptos nuevos. El proceso se lleva a cabo de forma manual en este tipo de modelado.
El modelado paramétrico representa la evolución del modelado 3d de sólidos. Agrega el control de variables o parámetros que permiten modificar el objeto virtual de manera eficiente y sin necesidad de modificar los bocetos 2d base. Este factor permite generar diseños reutilizables y optimizables, factores importantes en la generación de conceptos durante la fase de diseño de productos.
Dependiendo del programa empleado para modelar, el nivel de parametrización puede ser básico o elevado. Por lo general lo más común es parametrizar una o varias dimensiones de una pieza. Pero también es posible aplicar restricciones parametrizadas en ensambles, visibilidad de objetos, durante la creación de patrones, etcétera.
Un ejemplo de modelado paramétrico se encuentra en la generación de conceptos para manufactura. Los conceptos se analizan y se optimizan; en algunos casos las dimensiones se cambian, en otros se modifica la forma del volumen planteado en general. Para todos estos procesos y versiones del objeto es necesario parametrizar para no trabajar de más.
El modelado orgánico es el tipo de modelado 3d más versátil empleado en la actualidad. Permite representar en entornos virtuales objetos existentes en la realidad. Objetos orgánicos, es decir, animales, personas, vegetación, etcétera. También abarca el modelado de elementos inorgánicos, que hacen referencia al modelado de elementos no vivos, como utilería en juegos, entre otros.
El modelado orgánico ofrece una libertad de creación por encima del modelado paramétrico y el de sólidos. Esto se debe al componente artístico presente en este tipo de modelado. El resultado final puede o no existir en la realidad, que no importa realmente. Cubre cualquier vertiente artística que requiera la representación virtual de cualquier tipo de volumen.
El campo de aplicación de este tipo de modelado 3d es extenso. En la actualidad vemos modelos orgánicos en prácticamente todas partes. Vídeo juegos, renderizado de productos arquitectónicos, impresión 3d, en aplicaciones web, etcétera.
Celular: 977481180, contacto@solvecad.com, Lima - Perú
© 2019 Solvecad. Todos los derechos reservados.